Si vives con recuerdos intrusivos, ansiedad o miedo tras una experiencia difícil, el estrés postraumático puede estar afectando tu bienestar. En Serendipia, te ofrecemos un enfoque profesional y personalizado para ayudarte a procesar el trauma, reducir la angustia y recuperar la tranquilidad en tu día a día.
Estrés postraumático en Valencia
Si vives con recuerdos intrusivos, ansiedad o miedo tras una experiencia difícil, el estrés postraumático puede estar afectando tu bienestar. En Serendipia, te ofrecemos un enfoque profesional y personalizado para ayudarte a procesar el trauma, reducir la angustia y recuperar la tranquilidad en tu día a día.
El trastorno de estrés postraumático (TEPT) es una afección psicológica que puede surgir tras haber vivido o presenciado un evento traumático. En Serendipia Psicología somos expertos en el tratamiento de TEPT.
Definición estrés postraumático
El estrés postraumático (TEPT) es un trastorno mental que puede desarrollarse después de experimentar o ser testigo de un evento traumático.
Estas experiencias pueden incluir guerras, accidentes graves, agresiones, desastres naturales o cualquier situación que cause un intenso miedo o sensación de indefensión.
Este trastorno afecta la manera en que una persona procesa y recuerda el evento traumático, dando lugar a síntomas que pueden interferir en su vida diaria.
Personas con mayor riesgo de desarrollar estrés postraumático reacción postraumática
Cualquier persona que haya vivido un evento traumático puede desarrollar estrés postraumático, sin embargo, ciertos factores pueden aumentar el riesgo.
Las personas que han sufrido traumas múltiples, como aquellos que han vivido en zonas de conflicto o violencia, son más susceptibles.
Además, factores como la historia familiar de problemas de salud mental, la falta de apoyo social y la duración y severidad del trauma pueden influir en la probabilidad de desarrollar este trastorno.
También, las personas que ya enfrentan otras condiciones de salud mental tienen más probabilidades de experimentar TEPT.
Reconocer estos factores es crucial para identificar a quienes están en mayor riesgo y ofrecerles el apoyo necesario.
Síntomas comunes del trastorno por tensión postraumática
Los signos del TEPT pueden manifestarse de diferentes maneras, y no todas las personas experimentan todos los síntomas. Entre los más comunes se encuentran:
- Recuerdos intrusivos del evento traumático.
- Evasión de lugares, personas o actividades que recuerden el trauma.
- Sentimientos de desapego o enfriamiento emocional.
- Alteraciones en el estado de ánimo, como ansiedad o depresión.
- Dificultades para dormir o concentrarse.
Estos síntomas pueden ser debilitantes y afectar la calidad de vida de quienes los padecen, dificultando su capacidad para funcionar en la vida cotidiana.
Causas por los que puede aparecer el TEPT
El TEPT puede surgir por una combinación de factores, tanto psicológicos como ambientales. La exposición a eventos traumáticos es el desencadenante principal, pero también se ha demostrado que las predisposiciones genéticas juegan un papel importante.
Además, el contexto en el que ocurre el trauma, la salud mental previa del individuo y la calidad de los apoyos disponibles tras el trauma son elementos que contribuyen a la aparición del TEPT.
La manera en que una persona percibe y procesa el evento traumático es igualmente un factor determinante.
El papel del psicólogo en el tratamiento de ansiedad postraumática
La ayuda profesional es esencial para superar el estrés postraumático. Un psicólogo puede proporcionar un espacio seguro donde las personas puedan hablar sobre sus experiencias sin ser juzgadas.
Las terapias especialmente diseñadas para el TEPT, como la terapia cognitivo-conductual, ayudan a los pacientes a reestructurar sus pensamientos y gestionar sus emociones.
Estas técnicas se centran en cambiar patrones de pensamiento disfuncionales y promover estrategias de afrontamiento saludables.
Por qué elegir Serendipia para tratar tu estrés postraumático en Valencia
En Serendipia somos una clínica dedicada a la salud mental, contamos con un equipo de profesionales con amplia experiencia en el tratamiento del estrés postraumático.
La atención personalizada y un enfoque integral permiten a los pacientes recibir el apoyo que necesitan para superar sus traumas.
En Serendipia, utilizamos métodos terapéuticos comprobados que se adaptan a la situación única de cada individuo.
Además nuestro ambiente acogedor y comprensivo facilita un proceso de curación más fluido, permitiendo que los pacientes avancen hacia una vida más plena y libre de miedos.
Nuestro equipo de psicólogas con experiencia en TEPT

Colegiada número CV-12550
Licenciada en Psicología por la Universidad de Valencia (UV)
Máster Sanitario de Práctica Clínica por la Asociación Española de Psicología Clínica Cognitivo-Conductual (AEPCCC)

Colegiada número CV-12567
Graduada en Psicología por la Universidad de Valencia (UV)
Máster Sanitario de Práctica Clínica por la Asociación Española de Psicología Clínica Cognitivo-Conductual (AEPCCC)
Te ayudamos a recuperar tu bienestar y salud mental