Skip to main content

Muchas personas conviven con síntomas de ansiedad y depresión sin ser plenamente conscientes de ello. Lo atribuyen al estrés, al cansancio o a un mal momento. Sin embargo, ignorar estas señales puede agravar el malestar e impactar directamente en tu salud mental, tus relaciones y tu día a día.

Reconocer los síntomas es el primer paso para pedir ayuda y comenzar a recuperar el bienestar emocional.

¿Por qué es tan importante reconocer los síntomas?

Saber identificar los síntomas de ansiedad y depresión en Valencia permite actuar antes de que el problema se cronifique o afecte de forma grave a tu vida. Estos trastornos no suelen aparecer de un día para otro, sino que se instalan poco a poco, disfrazados de pequeñas molestias o cambios de humor.

Detectarlos a tiempo no solo ayuda a aliviar el sufrimiento, también mejora el pronóstico y facilita una intervención temprana y eficaz.

Principales síntomas de ansiedad que no debes ignorar

La ansiedad se manifiesta de muchas formas, tanto físicas como mentales. Entre los síntomas más frecuentes se encuentran:

  • Palpitaciones, opresión en el pecho o sensación de ahogo
  • Inquietud constante o sensación de peligro inminente
  • Dificultad para concentrarse o tomar decisiones
  • Tensión muscular, bruxismo o molestias digestivas
  • Problemas de sueño y fatiga durante el día
  • Irritabilidad, nerviosismo o sensación de estar al límite

Estos síntomas pueden aparecer de forma puntual, pero si se repiten o persisten, podrían indicar un trastorno de ansiedad.

Señales comunes de depresión que pueden pasar desapercibidas

La depresión no siempre se presenta con tristeza intensa. A veces aparece como un agotamiento profundo, una falta de interés generalizada o una sensación de vacío difícil de explicar. Estos son algunos de los síntomas de depresión más habituales:

  • Falta de energía, apatía o lentitud física y mental
  • Pérdida de interés por actividades antes placenteras
  • Cambios de apetito y alteraciones del sueño
  • Sentimientos de culpa, inutilidad o desesperanza
  • Aislamiento social o tendencia a evitar el contacto
  • Pensamientos negativos recurrentes o ideación suicida

Si estos síntomas se mantienen durante al menos dos semanas y afectan a tu funcionamiento diario, es momento de pedir ayuda.

¿Pueden aparecer juntos los síntomas de ansiedad y depresión?

Sí, y de hecho es bastante habitual. Muchas personas presentan síntomas de ansiedad y depresión al mismo tiempo, lo que puede generar confusión o frustración al no saber exactamente qué les ocurre.

Este cuadro mixto se conoce como trastorno ansioso-depresivo y combina síntomas como:

  • Nerviosismo e inquietud con apatía o fatiga extrema
  • Preocupación excesiva junto con sensación de vacío
  • Irritabilidad y llanto frecuente
  • Insomnio acompañado de pensamientos negativos

En estos casos, el abordaje debe ser integral, trabajando tanto la activación excesiva como la desconexión emocional.

Cuándo pedir ayuda profesional y cómo puede ayudarte un psicólogo

Cuando los síntomas de ansiedad y depresión interfieren en tu vida cotidiana, en tus relaciones o en tu rendimiento laboral, es momento de buscar apoyo profesional. Acudir a un psicólogo no significa que estés “loco”, sino que estás priorizando tu salud mental.

La terapia psicológica para adultos puede ayudarte a:

  • Comprender el origen de tu malestar emocional
  • Gestionar el estrés y las emociones difíciles
  • Recuperar tu autoestima y motivación
  • Establecer rutinas saludables y realistas
  • Volver a sentir conexión, ilusión y equilibrio

No es necesario esperar a que la situación se vuelva insostenible. Cuanto antes actúes, más rápido empezarás a sentirte mejor.

No estás solo dar el primer paso hacia el bienestar emocional

Romper el silencio y hablar de lo que sientes es un acto de valentía. Si te reconoces en alguno de los síntomas de ansiedad y depresión, no lo ignores. Buscar ayuda es el primer paso hacia una vida más plena, más ligera y más tuya.

Recuerda: lo que hoy sientes no te define, pero sí puede ser la señal que necesitas para empezar a cuidarte.

Foto de Lorena Honrubia
Psicóloga Sanitario en Serendipia

Psicóloga Colegiada número CV-12550
• Licenciada en Psicología por la Universidad de Valencia (UV)
• Máster Sanitario de Práctica Clínica por la Asociación Española de Psicología Clínica Cognitivo-Conductual (AEPCCC)

Foto de María Cartagena
Psicóloga Sanitario en Serendipia

Psicóloga Colegiada número CV-12567
• Graduada en Psicología por la Universidad de Valencia (UV)
• Máster Sanitario de Práctica Clínica por la Asociación Española de • Psicología Clínica Cognitivo-Conductual (AEPCCC)

Leave a Reply

Call Now Button
Serendipia Psicología
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.